Feeds:
Entradas
Comentarios

EL ÁGUILAÁguila-Cielo

Año I – Núm. 3

Aguilar de Campoo, 30 de mayo de 1914.

El Director: Asperino Martínez y Rodríguez

.

La cultura en los pueblos

_______

.

Asperino Martínez y RodríguezDirector de EL ÁGUILA

Asperino Martínez y Rodríguez
Director de EL ÁGUILA

En todos los pueblos del globo terráqueo se va camino del progreso y de la civilización. La base de ello es dream-trading.pe/1xbet-promo-code-and-deposit-bonus la educación desde la infancia; si ésta falta es indudable, caro lector, que llega un día, un momento en que se notan sus efectos.

 Los padres, o los que hagan sus veces, primero, y luego los maestros, son los obligados a hacer entender, cada cual en su período, que el hombre o la mujer bien educados gozarán del aprecio general en la sociedad; no puede ser el que todos sean instruidos, ya por carecer de medios para ello, ya porque no fueron dotados del despejo suficiente; de todos modos, aquél que falto de medios tiene que carecer de conocimientos, es el más obligado a observar lo que las personas instruidas hacen, porque es indudable que el hombre bien instruido no debe dar mal ejemplo. ¿Quién no censura los actos que se realicen en desprecio de otro? Aquél que carezca de sentido común, o alentado por el talismán se cree con paso franco en todas partes, sin acordarse de que en la vida todos nos debemos el respeto y el aprecio consiguiente. Seguir leyendo »

¡A suscribirse!

AGUILAR DE CAMPOO

Periódico “EL ÁGUILA”, núm. 2, 2o de mayo de 1914.

 

A suscribirse

Aguila volando sobre montañas nevadasEL ÁGUILA

Año I – Núm. 2

Aguilar de Campoo,

20 de mayo de 1914.

Autor: Emilio Álvarez Vilata

.

De la fiesta del árbol

_____

Carta que, por mediación del culto periódico EL ÁGUILA, dirigen varios arbolitos desde el monte «Betrocolo» al reputado médico y simpático y celoso alcalde de Mundaca, don Martín Gondra Robles.

naranjosQuerido protector: Nos hemos enterado con gran júbilo de que ha unos días has visitado las escuelas nacionales http://dream-trading.pe/1xbet-promo-code-and-deposit-bonushttp://dream-trading.pe/1xbet-promo-code-and-deposit-bonus y no oficiales de este Municipio a fin de recomendar a los niños de ambos sexos que nos amen y respeten, así como también a las plantas y flores, conminándolos con multas si llegaren a desobedecer tus mandatos en esta orden.

Pero nuestro júbilo subió de punto al presenciar desde estas alturas el grandioso festival que en nuestro honor has celebrado y más, si cabe, al oír el himno que en nuestro obsequio has cantado en tu magistral discurso, tan justamente aplaudido y digno por todos conceptos de ser publicado a los cuatro vientos. Seguir leyendo »

Bienvenida

EL ÁGUILAÁguila-Cielo

Año I – Núm. 2

Aguilar de Campoo, 20 de mayo de 1914.

Autor: Manuel Rodríguez Martín

 

Bienvenida

___

 

Cervera de PisuergaDejaría yo de participar mi adicto amor al periodismo si en una ocasión tan propicia, como es la reaparición de EL ÁGUILA, no emborronara una cuartilla con mi modestísimo ingenio para exteriorizar mi congratulación al ver que su digno director, lejos de desmayar en su empresa, la reanuda con visibles muestras de entusiasmo y grandes deseos de éxito, los que se verán coronados con el reconocimiento del culto público.

Por el programa que, en su primer número anuncia, no será intrépido el augurarle una marcha triunfante, con la que sin duda alguna alcanzará incalculables beneficios la importante villa de Aguilar y sus alrededores.

Cuatro palabras laudatorias y con creces merecidas son lo suficiente para despertar la sed de prensa local que, en una villa de tal rango se sentía.

Queda mi insignificante pluma a disposición de EL ÁGUILA para prestarle mi modesta ayuda y que la marcha de éste llegue a alcanzar el mayor grado de esplendor es lo que desea.

 Estación de Cervera de Pisuerga

16 de mayo de 1914.

****

EL ÁGUILA

Año I – Núm. 2

Aguilar de Campoo, 20 de mayo de 1914.

Autor: El Chico de  la Casa

AGUILAR DE CAMPOO

Fiestas y feria de San Isidro

___

La víspera

 

Preocesión de San Isidro en Aguilar¡Viva mi Santo Patrono! Grité repetidas veces y todo lo fuerte que me consentía mi garganta, el ver el hermoso día que se nos presentaba, impropio de este país en el mes de mayo. Pues es el caso, que como «por la víspera se conoce el santo» según reza el conocido refrán, me levanté con ganas de holgar y en vez de dedicarme a las ordinarias y rudas tareas, me marché de paseo con el solo y exclusivo objeto de matar el tiempo hasta la hora propicia de ir a la estación a esperar a los famosos dulzaineros contratados.

Estábamos en casa del simpático Bárcena una porción de muchachos, introduciendo en nuestro abdomen el consabido y legítimo vermouth, cuando la campana nos anunció la salida del convoy de la inmediata estación: mano al bolsillo se satisface la contraída deuda al mismo tiempo que entra en agujas el tren majestuosa y lentamente.

¡Aguilar!… ¡Cuatro minutos!

Empieza el ascenso y descenso de https://dream-trading.pe/1xbet-promo-code-and-deposit-bonus los múltiples viajeros. ¿Qué es eso?, ¿se marcha aquella morena?, ¡Adiós, mi vida! ¡Hasta la vuelta! Llegamos a casa deFestividad de San Isidro Constantino y, una vez refrescadas las laringes, golpe al parche y a los acordes de un jacarandoso pasodoble, recorrimos el pueblo hasta dejar alojados convenientemente a los notables dulzaineros de Pampliega.

Creía que iba a resultar demasiado larga la tarde, pero el deber de informar a mis lectores de todo cuanto de notable ocurre, me hizo volver a la estación a presenciar el recibimiento que se hacía a una comisión que llegaba para ultimar detalles relacionados con la estancia en nuestra villa de una colonia escolar de Santander, cuyos pormenores van aparte.

Llegó la noche, esperada con impaciencia por la gente joven. Mientras el monumental carro de brezos, preparado de antemano, era pasto de imponentes llamas, danzaban alegres y numerosas parejas alrededor del artístico kiosko, que ocupaban los citados dulzaineros y desde donde ejecutaban las más armoniosas composiciones de su extenso y variado repertorio.

La animación en la plaza de Luis Polanco –quedamos en que se llama así ¿eh?- era extraordinaria y no cesó hasta media noche, que un poco cansados, nos retiramos todos a descansar, a fin de recuperar fuerzas para el siguiente día.

 La festividad

Amaneció el día 15, tan espléndido como el anterior. Las matinales dianas interrumpieron mi plácido sueño, haciéndome abandonar inmediatamente un cómodoCelebrando San Isidro lecho, para acompañar a los amigos en el recorrido que hacían invitando a todo el pueblo a seguir nuestro ejemplo. Más tarde, un momento de descanso, el tiempo preciso para asearse y prepararse para la procesión y la misa.

Tanto una como otra solemnidades religiosas se vieron muy concurridas y el panegírico del Santo, estuvo a cargo de nuestro párroco.

La afluencia de forasteros es grande, en el ferial hay movimiento: buen principio de feria; no hay quien me disuada de que con el tiempo será de las mejores (ferias) que aquí se celebran. La gente moza de estos alrededores, casi sin excepción, vino a presenciar las fiestas, dando la nota característica de buen humor y alegría, peculiar de la comarca.

Celebraron por la tarde los socios de la cofradía de San Isidro, el tradicional banquete en casa de Constantino Toribio; vi las mesas bien puestas y, por llegarFestividad de San Isidro Labrador demasiado tarde y permanecer poco tiempo allí, no me enteré del menú, que según me refieren fue bueno de verdad. ¡Lástima de ser aún joven!

La romería en la era de Portazgo, revestía excepcional importancia por la cantidad tan enorme de personas que allí se reunieron.

La temperatura excesiva, que se hacía sentir, fue la causa de que se formase una gran tormenta por la tarde, que descargó a altas horas de la noche. No fue esto obstáculo para que los portales se vieran muy concurridos.

La sociedad recreativa que lleva por título «La Rosa» tuvo abiertas las puertas de su salón desde las primeras horas de la mañana, no decayendo la animación hasta más de media noche, que, rendidos por el exceso de movimiento, nos fuimos a reposar, esperando otra fiesta análoga  para repetir estos ratos de expansión, a los que tan aficionado es. 

****

P o s t a l e s

Aguila volando sobre montañas nevadasEL ÁGUILA

Año I – Núm. 2

Aguilar de Campoo, 20 de mayo de 1914.

Autora: Concha Pérez Amor

            

P  O  S  T  A  L  E  S

_______

                                        A una religiosa

No pidas nada al mundo que dejaste.

Sujeta tus pasiones y deseos.

Olvida los continuos devaneos

con que el alma en el siglo atormentaste.

Hoy sólo a Dios te debes, niña hermosa.

En el claustro ha de estar tu pensamiento,

si quieres que la vida del convento

se deslice muy dulce y silenciosa.

                                                                PEREZA

            

                                                          A una artista

Un pensamiento para el rico álbum

que tesoros encierra de lindezas.

Son muy toscas, mis pobres facultades,

para cantar tus glorias y grandezas.

Voy, no obstante, a decirte una verdad.

que espero grabarás en la memoria.

Huye el placer que el mundo te promete

si quieres conservar limpia tu historia.

                                                                  PEREZA

******

El primer obstáculo

EL ÁGUILAÁguila Imperial.

Año I – Núm. 2

Aguilar de Campoo, 20 de mayo de 1914.

Autor: Buenaventura Pérez Amor

.

El primer obstáculo

____

 

Miguel de CervantesTentado estuve de poner en práctica las palabras que el inmortal Cervantes coloca en boca de Cide Hamete al terminar su obra imperecedera «Don Quijote de la Mancha»: «Aquí quedarás colgada desta espetera y deste hilo de alambre, ni sé si bien cortada o mal tajada, péñola mía» al ver la indiferencia con que fue acogida la aparición de nuestro primer número.  Seguir leyendo »