Por Luis Ignacio Martínez Franco (Nieto del fundador y director del periódico EL ÁGUILA).
Fuente: “Caciques, Apóstoles y Periodistas: Medios de comunicación, poder y sociedad en Palencia, 1898-1939” .
Autor: José-Vidal Pelaz López
BREVE HISTORIA DEL PERIÓDICO “EL ÁGUILA “
AGUILAR DE CAMPOO (PALECIA)
________
Entre los periódicos aparecidos en la provincia de Palencia, entre 1898 y 1923, se encuentra El Águila, “periódico decenal independiente defensor de los intereses morales y materiales de la Región”, cuyo fundador y director fue Asperino Martínez y Rodríguez, propietario de un almacén en la localidad.
Constaba de cuatro páginas a cuatro columnas. Se editó primero en la Tipografía Arselí de Irún y Rodríguez, de Reinosa; desde 30-11-1914 se editó en la Imprenta de Marcelino Miguel en Burgos; y el último número, en la Imprenta del Centro Católico, también en Burgos.
El periódico El Águila entre 1899 y 1914 conoció tres épocas. La primera tuvo lugar en 1899, promovida por Asperino Martínez y Rodríguez. La segunda dató de agosto de 1905 y contó con el mismo propietario, responsable a su vez de la tercera y mejor documentada, que abarcó desde mayo de 1914 hasta abril de 1915.
El Águila se ocupó esencialmente de la “defensa de los intereses del pueblo y de la región”. Según sus promotores, era de capital importancia que Aguilar contase con prensa propia por “la importancia que la misma tiene en todo pueblo que se precie de ilustrado y progresivo”. Así, desde sus páginas se apuntó la necesidad de un nuevo teatro para la villa, se polemizó sobre la gestión municipal o se criticó la aplicación a gran escala del artículo 29 de las elecciones provinciales de 1915. Tampoco faltaron, sin embargo, las referencias a las grandes cuestiones nacionales e incluso internacionales. En sus columnas se criticó la sangría de Marruecos y se vivió con angustia el estallido de la guerra europea previendo las fatales consecuencias que podría tener para España.
Los obstáculos con los que El Águila topó desde su nacimiento fueron creciendo con el tiempo. Se criticó su excesivo precio (10 céntimos) y sus promotores fueron combatidos “sin piedad, en centros de reunión como el Café Siglo XXI y aún en los hogares de algunos vecinos”. Las suscripciones impagadas comenzaron a acumularse a comienzos de 1915 y en abril de ese año El Águila anunciaba su desaparición. Su director resumía así lo ocurrido: “Lo difícil es, en un pueblo como éste, donde hay arraigadas costumbres viejas que en nada se ajustan al progreso, querer combatirlas sin exponerse a disgustos”.
Fueron redactores del periódico: Buenaventura Pérez Amor, que trabajaba en el comercio y almacén de su padre, y Antonio Pérez de la Fuente, estudiante de Derecho. Colaboraron firmas conocidas como Jesús Polanco, José Alonso, Álvaro Pérez, Timoteo Santos, Celestino Pérez Quintín Alcalde, Juan Díaz Caneja, y Ambrosio Garrachón, entre otros.
El 10 de abril de 1915, en el número extraordinario, pág. 1, columnas 1-3, escribía el fundador y director del periódico: “Me despido… quizás para siempre”. Asperino Martínez y Rodríguez