Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Valores’ Category

“No soy más que una pobre mujer que ora”

Teresa del Calcuta.--Cuando la madre Teresa de Calcuta, con ocasión de su vista a la ONU, fue presentada por el secretario general como la mujer más poderosa del mundo, ella cogió en la mano su rosario y lo mostró a los sorprendidos delegados diciendo: “Yo no soy más que una pobre mujer que ora. Cuando oro, Dios deposita su amor en mi corazón. Y sólo de ese modo puedo amar a los pobres. Sin Dios somos demasiados pobres como para ayudar a los pobres”.

Read Full Post »

El optimismo

EL OPTIMISMO

___

ImagenForjar un modo de ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra, son algunas de las cualidades que distinguen a la persona optimista.

El optimismo es un valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraria –el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades; la diferencia es mínima, pero tan significativa que nos invita a cambiar, de una vez por todas, nuestra actitud.

encuentra.com

Read Full Post »

La Paz, un valor fundamental

La Paz

___

“La paz no comienza desde fuera, sino desde dentro,”

La paz es un valor fundamental para las personas, las familias y las naciones. ¿Cómo puede cultivarse este valor desde nuestro interior?

Fotografía de Mari Luz García Aparicio

Fotografía de Mari Luz García Aparicio

Vivir la fraternidad y la armonía entre los seres humanos son los ideales de paz que más se predican, en contraposición al desastre, a la guerra y a todo género de conflictos. Pero la paz no comienza desde fuera, sino desde dentro. No depende de las decisiones de altos funcionarios (del Estado u otros poderes) sino de lo que llevamos en el interior.

Como en todos los valores, se requiere la iniciativa personal para lograr vivirlos. La paz interior surge como consecuencia del conocimiento propio; de aprender a dominar nuestro egoísmo y evitar el deseo de tener siempre la razón; de saber escuchar y comprender las debilidades propias y ajenas. Pero, sobre todo, pensar siempre en los demás. Cuando esto ocurre conciliamos la paz con nosotros mismos y con nuestros semejantes.

encuentra.com

Read Full Post »

“La paz es posible porque hay AMOR”

 _____

Quién iba a decirle a la magnífica maestra de Aguilar de Campoo, Ana María Martín García, cuando enseñaba a sus alumnos lo que LA PAZ significa, escribiendo en la pizarra del aula esta bella frase: La paz todavía es posible porque hay AMOR”, que dicha frase y el  profundo deseo en ella contenido iban un día a recorrer, raudos, los espacios siderales sobre las poderosas alas de EL ÁGUILA, rumbo a otras escuelas escuelas del mundo.

Ana Mari en el Colegio - La Paz

Read Full Post »

Soledad

SOLEDAD

Hoja que cae

A veces vemos la soledad como un gran mal, sin saber que estar solos también es una oportunidad para crecer, entendernos y tratar más a Dios.

La tentación del hombre –hoy más que nunca- es la superficialidad, es decir, el vivir en la superficie de sí mismo. En lugar de enfrentarse con su propio misterio, muchos prefieren cerrar los ojos, apretar el paso, escaparse de sí mismos, y buscar el refugio en personas, instituciones o diversiones.

Es agradable y sobre todo más fácil la dispersión que la concentración. «Y ¡he ahí el hombre, en alas de la dispersión, eterno fugitivo de sí mismo, buscando cualquier refugio con tal de escaparse de su propio misterio y problema!» menciona Ignacio Larrañaga, en su libro «Sube conmigo».

Sabemos que «El hombre es, por íntima naturaleza un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, sin relacionarse con los demás» (Gaudium et Spes nº.12). Sin embargo, «Por su interioridad (soledad) el hombre es superior al universo entero. A estas profundidades (de sí mismo) retorna, cuando entra dentro de su corazón… (GS nº.14)».

Ahora bien, los fugitivos nunca aman, no pueden amar porque siempre se buscan a sí mismos; y si buscan a los demás no es para amarlos sino para encontrar un refugio en ellos. El fugitivo es individualista, es superficial ¿Qué riqueza puede tener y compartir?

Encuentra.com

Read Full Post »

Serenidad

SERENIDAD

___

Este valor nos enseña a conservar la calma en medio de nuestras ocupaciones y problemas, mostrándonos cordiales y amables con los demás.

Atardecer en el embalsa de Aguilar.17.06.13¡Hoy en día tenemos tantos problemas y asuntos que resolver! Y a veces parece como si nadie se diera cuenta de todo lo que tenemos que resolver al mismo tiempo: trabajar, estudiar, encargarnos del hogar, ajustar nuestro presupuesto y seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades. Parece imposible que en medio de tantas preocupaciones y contratiempos, podamos conservar la serenidad para resolver todo sin caer en la desesperación ni afectar a los demás con nuestra impaciencia.

El valor de la serenidad nos hace mantener un estado de ánimo apacible y sosegado aún en las circunstancias más adversas, esto es, sin exaltarse o deprimirse, encontrando soluciones a través de una reflexión detenida y cuidadosa, sin engrandecer o minimizar los problemas.

Read Full Post »

La lealtad

La lealtad


LealtadProbablemente nadie entienda mejor la lealtad que aquella persona a la que han traicionado alguna vez.

La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Debemos ser leales con aquello que nos ha ayudado: un amigo que nos defendió, un país que nos acoge como patria, una empresa que nos da trabajo. La lealtad es defender a quien nos ha ayudado, “sacar la cara”.

encuentra.com

Read Full Post »

Older Posts »

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 48 seguidores