Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Historia’ Category

Algo de Historia Comercial

EL ÁGUILAAguila volando sobre montañas nevadas

Año I – Núm. 22

Aguilar de Campoo,

10 de diciembre de 1914.

Asperino Martínez y Rodríguez

 

 Algo de Historia Comercial

____


Asperino Martínez Director de EL ÁGUILA

Asperino Martínez
Director de EL ÁGUILA

Así como al caer el poderío de Roma inauguraron la Edad Media las regeneraciones, física y moral, que llevaron a cabo la invasión de los bárbaros y la liberad de la Iglesia cristiana, a la destrucción del Imperio Bizantino (siglo XV) sucedieron dos grandes revoluciones: el descubrimiento de América y el Renacimiento, que produjeron en el mundo un fenómeno regenerador.

Todo nacimiento requiere una muerte que le ofrezca un vacío que llenar; y así, antes de que la nueva regeneración aconteciese, la imperial Constantinopla, emporio de la cultura bizantina, cayó como antes Roma, bajo la despótica servidumbre bárbara, rompiendo la comunicación que el esfuerzo de las Cruzadas había establecido entre oriente y occidente. (más…)

Read Full Post »

Te esperaremos, Etty

Te esperaremos, Etty

______

Por Nacho Martínez

Etty Hillesum

Etty Hillesum

Durante días, al atardecer, he estado leyendo el Diario de Etty Hillesum. Joven judía holandesa de 27 años. Su historia es realmente conmovedora. Muy triste, por la tragedia que le tocó vivir junto a su pueblo: la persecución nazi y su terrorífico final en Auschwitz. Sin embargo, paradójicamente, al vivir Etty estos acontecimientos trágicos, demoníacos, con gran entereza, aceptación, paz y libertad interiores, hace partícipe al lector de la riqueza de los sentimientos sublimes de que era portadora.

 Semanas antes de ser deportada al campo de trabajo de Westerbork (principios de agosto de 1942) escribe en su “Diario” la siguiente “conversación” con Dios, desnuda, cara a cara, como hacían los salmistas, impresionante: (más…)

Read Full Post »

Juan Martín

El aguilarense que dio la vuelta al mundo

_______

Uno de los 30 supervivientes que lograron regresar de la expedición de Fernando de Magallanes, junto a Juan Sebastián Elcano y 265 marineros, para dar la vuelta al mundo, fue Juan Martín, natural de Aguilar de Campoo, a quien la Villa tiene dedicada una de sus calles.

 

Magallanes-ElcanoEl 10 de agosto de 1519 al frente de cinco navíos y 265 hombres, Magallanes parte de Sevilla para dar la primera vuelta al mundo. La flota llegó a Brasil en diciembre y al Río de la Plata en enero de 1520, sin encontrar ningún paso hacia el oeste. En el otoño de 1520, al cabo de 27 días y tras superar terribles dificultades, cuatro de los cinco navíos (el quinto se había hundido) atravesaron el estrecho que lleva al mar del Sur (bautizado «Pacífico» por Magallanes). Más tarde otro buque se amotinó y regresó a España. En abril de 1521, tres naves llegaron a Filipinas. Magallanes fue muerto a lanzadas en la isla de Mactán.

El vasco Juan Sebastián Elcano asumió el mando y llegó a las islasReplica de la Nao Victoria Molucas, donde cargó especias. Sólo un barco, la nao Victoria, logró regresar a España. La Trinidad navegaba mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y volver por el Pacífico hasta Panamá.

Elcano atravesó el océano Índico y dando la vuelta a África, evitando los puertos africanos, controlados por los portugueses, completó la primera circunnavegación del globo, al llegar a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522. Finalmente, el 8 de septiembre fue descargada en Sevilla la nave Victoria, la única que regresó.

Azulejo conmemorativo de la 1ª circunnavegacion a la TierraDe los 265 hombres que salieron de España en la flotilla capitaneada por Fernando de Magallanes, a 18 les cupo la suerte y el honor de poder regresar a España, al mando de Elcano.

El aguilarense Juan Martín (supernumerario) se encontraba entre los doce hombres que, retenidos como prisioneros en Cabo Verde, regresaron algunas semanas más tarde a Sevilla, vía Lisboa.

Los cinco sobrevivientes de la Trinidad también completaron la vuelta al mundo, aunque no regresaron a Europa hasta 1525-26.

_____

 

Read Full Post »

Te esperaremos, Etty

Te esperaremos, Etty

______

Por Nacho Martínez

Etty Hillesum

Etty Hillesum

Durante días, al atardecer, no hecho otra cosa que leer, muy pausadamente, el Diario de Etty Hillesum. Joven judía holandesa de 27 años. Su historia es realmente conmovedora. Triste, por la tragedia que le tocó vivir junto a su pueblo: la persecución nazi y su terrorífico final en Auschwitz. Sin embargo, paradójicamente, al vivir Etty estos acontecimientos fatales, demoníacos, con gran entereza, aceptación, paz y libertad interiores, hace partícipe al lector de la riqueza de los sentimientos sublimes de que era portadora.

 Semanas antes de ser deportada al campo de trabajo de Westerbork (principios de agosto de 1942) escribe en su “Diario” la siguiente “conversación” con Dios, desnuda, cara a cara, como hacían los salmistas: (más…)

Read Full Post »

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 47 seguidores