• Inicio
  • “EL ÁGUILA”. BREVE HISTORIA
  • PRESENTACIÓN DEL BLOG
  • COLABORAN
  • EL FUNDADOR Y DIRECTOR DE “EL ÁGUILA”
  • AGUILAR DE CAMPOO. HISTORIA Y AROMA
  • EDITOR DEL BLOG

EL ÁGUILA

Periódico histórico de Aguilar de Campoo (Palencia)

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Temporal de aguas en Aguilar

El Castillo de Aguilar de Campoo.

20 diciembre, 2016 por Luis Ignacio

EL ÁGUILA

Año I – Núm. 19, Aguilar de Campoo, 10 de noviembre de 1914.

Autor: Jesús Polanco

 

Marcos Gutiérrez

____

 El Castillo de Aguilar

 

Elogio al valeroso, al heroico defensor del castillo de Aguilar, el aguilarense Marcos Gutiérrez de Benavente, que se hace en un curiosísimo manuscrito del siglo XV que se custodia en la sección correspondiente de la Biblioteca Nacional de Madrid.

***

Esther Fuente Ruiz

Esther Fuente Ruiz

Es preciso que busquemos el espíritu de Castilla y no nos demos un punto de reposo hasta encontrarle.

Tal ha dicho recientemente, en solemne fiesta literaria, uno de los intelectuales castellanos que más asiduamente laboran por resucitar el genio de nuestra raza, ese genio castellano que rebasó su patria, dio vida a España entera y se desbordó después por Europa y América: parece ser que nos vamos ya dando cuenta de que anda desde entonces perdido y de la necesidad de reencontrarle para poblar con el genio de la raza madre la casa vacía de donde saliera para llenar el mundo…

En su busca ando ya precisamente con esta menguada empresa de resucitar cosas viejas que traigo entre manos en este y en otros periódicos de la región, aunque no soy de los que creen que cualquier tiempo pasado fue mejor ni niego a los presentes ninguno de sus evidentes progresos en todos los órdenes de la humana actividad, ahora mismo al observar el hermoso espectáculo de los sabios maestros del mundo, que sobre las ideas han puesto sus banderas nacionales y emplean la ciencia en defensa de la justicia de sus causas,

El Ilustrador de Sonrisas

                                    El Ilustrador de Sonrisas

mientras nuestros pseudo-talentos desdeñan todo lo patriótico y desviven por las corrientes extranjerizantes vuelvo la vista con mayor deleite que nunca hacia aquellos varones castellanos de los siglos pretéritos que imponiéndose a todos los pueblos y reinos de la península ibérica fueron el eje de la nacionalidad española.

Si queremos que resurja el espíritu castellano, ha dicho un escritor coterráneo nuestro, y representante en la vida española contemporánea todo lo que debe representar debemos hablar mucho de todas aquellas cosas sutiles y espirituales que puedan llevarnos a la formación del sentimiento regional de que carecemos los castellanos exaltando, entre otros medios, los estudios históricos de la región.

Esther Fuente Ruiz

Esther Fuente Ruiz

Aunque en esfera más modesta y más circunscripta, esa y no otra es la orientación de todos mis trabajos en este periódico y lerdo será quien no haya visto como finalidad primordial de ellas un anhelo perseverante de remunerar hechos y costumbres de aquellos tiempos donde justamente tomó encarnación ese genio castellano que tan sabiamente ha cantado no ha muchos días el señor Royo Villanova al inaugurar el curso del Ateneo Vallisoletano.

Pueblo de héroes fue el pueblo de Castilla; pueblo de grandes y nobles ideales vinculados siempre en el engrandecimiento del solar patrio y por historias y romances andan los nombres de algunos de aquellos espíritus férreamente disciplinados en el imperio del deber; viven, no obstante, la mayoría de ellos soterrados por la ignorancia y juzgo que será tarea meritoria el resucitar sus memorias para que puedan servir de enseñanza y de ejemplo a estas generaciones de hoy.

Y así como he ido haciendo en números anteriores con los más preclaros varones de la ilustre casa de los Manriques, quiero rendir hoy la debida preferencia sobre todos ellos al noble, al valeroso, al heroico defensor del castillo de Aguilar, Marcos Gutiérrez de Benavente, transcribiendo íntegro a continuación el elogio que de esa gloria aguilarense se hace en un curiosísimo manuscrito del siglo XV que se custodia en la sección correspondiente de la Biblioteca Nacional de Madrid y que dice textualmente así:

«Muchos grandes caballeros han en los anales de España cuyos hechos son de inmortal memoria especialmente un Marcos Gutiérrez: tenía el castillo de Aguilar por

Mari Luz García Aparicio

Mari Luz García Aparicio

Don Diego López de Haro: teníalo cercado el Rey Don Alfonso de León y tanto se defendió Marcos Gutiérrez que faltando el mantenimiento comían los cueros e zapatos e ratones e yerbas; murieron todos salvo el Marcos Gutiérrez y ya que moría de hambre tomó las llaves al cuello y tumbóse a la puerta del castillo do cayó desmayado. Como combatiesen el castillo y no se defendiesen dentro, escaláronle y le hallaron sin ningún sentido: lleváronle ansí en brazos; con dolor le veían morir siendo tal caballero. El rey hízole curar e tornó en sí e quería hacerle mercedes mas él no las quiso e fuese a su señor a moros do estaba huído; fue por entre cristianos y moros nombrado el esfuerzo y fidelidad deste caballero. Don Diego olgó mucho con él: un día loábanle a Don Diego su lealtad e respondió leal fue, más querría yo mi castillo. Marcos Gutiérrez salióse solo y vínose al Rey de León e púsose entre los perros (sic) mal vestido; como fue conocido dijéronlo al Rey. El Rey invió por él y dijo, sepa Su Señoría que por yo ser leal me ha denostado Don Diego; no quieras tú Magnífico Rey pues sabes lo que yo hice que así muera como anda. Tórname el castillo do muera de hambre: el piadoso y bien honrado Rey luego mandó que le dieran el castillo e Marcos Gutiérrez envió a Don Diego que viniese a tomar el castillo: Don Diego afrentado alzóle el omenaje e mandó volver el castillo al Rey. Mucho acertara el francés Casaneo en poner este famoso e leal castellano en su catálogo Glorie Mundi.»

Bien merece el héroe de tal temple que su lealtad quede registrada en estas crónicas: los lectores aguilarenses dirán ahora en la forma, manera y ocasión que más les acomode si homenaje tan humilde como este mío personal es bastante para dejar perpetuada entre nosotros la gloria de Marcos Gutiérrez de Benavente.

Tu voto:

Comparte esto:

  • Facebook
  • Más
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Publicado en Aguilar de Campoo, El Águila |

  • Director de EL ÁGUILA

    Asperino Martínez
    Asperino Martínez
  • VISITAS AL BLOG

    • 101,813 Visitas hasta ahora
  • Música ambiental

  • Entradas recientes

    • El Castillo de Aguilar de Campoo.
    • Temporal de aguas en Aguilar
    • Petición de un lavadero público
    • Aguilar: “Panorámica Nocturna”
    • Jesús, mi alegría.
    • Claro de luna sobre Aguilar de Campoo
    • Apología del bien común
    • La Navidad en el año 1914.
    • Matías Barrio y Mier, poeta.
    • A la Inmaculada Concepción
  • FOTOGRAFÍAS Aguilar de Campoo

    C/Modesto Lafuente
    C/Modesto Lafuente
    Plaza de Aguilar - Colegiata
    Plaza de Aguilar – Colegiata
    Casona-Barrio El Pozo
    Casona-Barrio El Pozo
    Barrio Judío - Pta. Tobalina
    Barrio Judío – Pta. Tobalina
    El Cid con Nito, Carlos y Mari Carmen Fontaneda
    El Cid con Nito, Carlos y Mari Carmen Fontaneda
    Escolares en C. S. Gregorio
    Escolares en C. S. Gregorio
    Panorámica de Aguilar desde el Castillo
    Panorámica de Aguilar desde el Castillo
    Procesión de la Virgen de Llano
    Procesión de la Virgen de Llano
    Grupo de Amigos
    Grupo de Amigos
    Plaza de Aguilar
    Plaza de Aguilar
    erial de Ganado
    erial de Ganado
    Antiguo cementerio
    Antiguo cementerio
    Periódico EL ÁGUILA
    Periódico EL ÁGUILA
    Modista
    Modista
    Coro Ronda Peña Aguilón en TVE
    Coro Ronda Peña Aguilón en TVE
    Aguilar nevada
    Aguilar nevada
    Plaza-Día de feria
    Plaza-Día de feria
    Colegiata San Miguel Arcángel
    Colegiata San Miguel Arcángel
    El Convento Caído
    El Convento Caído
    Galletas Gullón sobre la nieve
    Galletas Gullón sobre la nieve
    Camión de FONTANEDA
    Camión de FONTANEDA
    C/Modesto Lafuente
    C/Modesto Lafuente
    Plaza de España
    Plaza de España
    Calle Modesto Lafuente
    Calle Modesto Lafuente
    Soportales Plaza de Aguilar
    Soportales Plaza de Aguilar
    Santa Cecilia y el Castillo
    Santa Cecilia y el Castillo
    Carretera de Valoria
    Carretera de Valoria
    Asperino con su hijo Javier
    Asperino con su hijo Javier
    Antigua Ermita de la Virgen de Llano
    Antigua Ermita de la Virgen de Llano
    El Convento Caído
    El Convento Caído
    Aguilar de Campoo - Plaza
    Aguilar de Campoo – Plaza
    Campeonato de Natación - Fiestas de San Juan
    Campeonato de Natación – Fiestas de San Juan
    Plaza de Aguilar
    Plaza de Aguilar
    Fuente de "Los Jardinillos"
    Fuente de “Los Jardinillos”
    Río Pisuerga y Castillo
    Río Pisuerga y Castillo
    Incendio Aguilar - agosto 1912
    Incendio Aguilar – agosto 1912
    Reina y Damas Fiestas S. Juan
    Reina y Damas Fiestas S. Juan
    Coro Peña Aguilón
    Coro Peña Aguilón
    Fábrica FONTIBRE
    Fábrica FONTIBRE
    Escuela Nacional
    Escuela Nacional
    Fuente de Asperino
    Fuente de Asperino
    Fuente de Los Jardinillos
    Fuente de Los Jardinillos
    Banda Colegio S. Gregorio
    Banda Colegio S. Gregorio
    Noticias y Ecos de Sociedad
    Noticias y Ecos de Sociedad
    Escolares Colegio S. Gregorio
    Escolares Colegio S. Gregorio
    Antiguo Colegio San Gregorio
    Antiguo Colegio San Gregorio
    Bar EL ÁGUILA
    Bar EL ÁGUILA
    Asperino Martínez
    Asperino Martínez
  • Temas

  • diciembre 2016
    L M X J V S D
    « Nov    
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • Meta

    • Registrarse
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.com
  • ¿Quieres recibir los artículos del blog en tu e-mail?

    Amigo lector: Si quieres recibir cada entrada de este blog en tu e-mail, lo tienes fácil: Es tan sencillo como pulsar en la pestaña que hay (con un signo +) en la parte inferior derecha del fondo de pantalla (página-inicio del blog) e introducir tu e-mail y confirmarlo después.¡Suerte!
  • HA SUBIDO AL CIELO

    El AGUILA, 30 de julio de 1914. Ha subido al cielo el nieto de nuestro querido amigo y convecino don Eugenio Ramos, acompañamos a su familia en el profundo dolor que les atribula.
  • Coto a los “tirapiedras”

    Señor Alcalde: ¿No sería posible poner coto a los destrozos que causan los mozalbetes con los peligrosos, y en todas partes prohibidos, tirapiedras? He oído lamentarse a personas respetables de los daños que ocasionan en algunos edificios, particularmente en la iglesia, y dice muy poco a favor de nuestra cultura la aversión que por las plantas y los pájaros sienten los chicos que usan y abusan de tales artefactos, llegando a insultar groseramente a quien se aventura a reprenderles por sus perversos instintos. Proceda contra ellos señor Alcalde y todos los vecinos se lo agradecerán. Al mismo tiempo le suplico, en nombre de los asiduos concurrentes al hermoso Paseo de «Los Idilios» –antes Cascajera–, que haga desaparecer las abundantes piedras que existen; creo no sería costoso complacerles y recobraría pronto aquel ameno paraje la animación que siempre tuvo.
  • ROMERÍA

    EL ÁGUILA, 20 de julio de 1914. Se ha celebrado en el Santuario de la Virgen del Carmen la tradicional romería de su nombre que estuvo muy concurrida. Ocupó la Sagrada Cátedra el virtuoso párroco de Renedo de Zalima don Romualdo Pérez, el que con elocuente palabra hizo el panegírico de la Santa, que fue la admiración del auditorio. La banda de música de Barruelo interpretó muy bien escogidas piezas de su repertorio y los jóvenes de los pueblos inmediatos se divirtieron mucho, así como los de esta villa que en número considerable también asistieron.
  • Velada en el Café Siglo XX

    EL ÁGUILA / 10 de octubre de 1914. En el Café Siglo XX se celebraron, en las noches de los días 5 y 6 del corriente, unas entretenidas veladas por habilísimos prestimanos, que fueron muy aplaudidos por la numerosa concurrencia que ocupó por completo el local.
  • DESPEDIDA DE SOLTERO

    Para despedirse de la vida de soltero, reunió don Vicente Pérez a numerosos amigos en el Café Siglo XX, obsequiándoles con un suculento banquete. Dado el carácter íntimo de la fiesta, me está vedado dar más detalles de tan simpático acto, en el que reinó la más franca cordialidad.
  • Fallecimiento

    EL ÁGUILA / Núm. 24, 30 de diciembre de 1914. El día 22 del corriente falleció en esta villa, después de recibir los Santos Sacramentos, D. Victoriano García de los Ríos, último ex alcalde (de Aguilar). Por las muchas simpatías con que contaba el finado, constituyó su entierro una verdadera manifestación de duelo, pues a pesar del mal tiempo y lo intransitables que están los caminos, vinieron exprofesamente para este objeto muchísimos forasteros. A su inconsolable viuda e hijos enviamos nuestro más sentido pésame.
  • BODA

    El Águila / 30 de noviembre de 1914. En nuestra parroquia contrajeron matrimonio el 25 del corriente, la señorita Neófita Palomino y D. Emiliano Calderón, de Quintanas de Valdelucio. Después de la ceremonia, los recién casados se fueron de viaje con dirección al Norte, donde visitarán importantes poblaciones. Deseamos a la feliz pareja una interminable luna de miel.
  • Subvención

    EL ÁGUILA, Núm. 19, 10 de noviembre de 1914. Debido a las gestiones de don Leoncio Doncel, se ha conseguido una subvención de 250 pesetas para la sociedad de socorros mutuos "Amor" de esta villa. Con tan gran motivo felicitamos a los beneficiados y beneficiantes.
  • BODA

    EL ÁGUILA / 20, octubre, 1914. El 10 del corriente, contrajeron matrimonio en nuestra parroquia, los jóvenes Carmen Recio y Timoteo Barriuso. Que sea enhorabuena.
  • BODA

    EL ÁGUILA / 20, octubre, 1914. El sábado último contrajeron matrimonio en nuestra parroquia la señorita Práxedes Alonso y nuestro querido amigo don Jesús Macho, de Barruelo.
  • Academia de idiomas y contabilidad.

    EL ÁGUILA / 20, octubre, 1914. El licenciado en Filosofía y Letras, don Guillermo Germán, nuestro amigo y colaborador, ha fundado en esta villa una academia para la enseñanza de francés, inglés, caligrafía, contabilidad, etc. Celebraremos prospere la iniciativa de ste señor teniendo en cuenta los reducidos precios que establece para las diversas asignaturas. Se lo recomendamos con el mayor interés a nuestros lectores.
  • El dulzainero señor Blanco

    EL ÁGUILA, Año I - Núm. 16 / 10 de octubre de 1914: Con la aparición del popular dulzainero señor Blanco, han recobrado los portales de la plaza, en los días festivos, la acostumbrada animación, que no decae hasta las primeras horas de la noche.
  • BODA

    EL ÁGUILA, Núm. 15, 30 de septiembre de 1914. Se celebrará en breve la boda de nuestro amigo Narciso García, acreditado industrial de esta plaza, con la señorita Ascensión Ruiz, de Herera.
  • NACIMIENTOS

    EL ÁGUILA, Núm. 15, 30 de septiembre de 1914. Han dado a luz felizmente las esposas de nuestros convecinos Ignacio Abad, Valentín Barón y Miguel Fraile.
  • INAUGURACIÓN DEL PANTANO DE ENTREPEÑAS

    EL ÁGUILA, Núm. 15 de 30 de septiembre de 1.914. El día 25 se celebró en Cervera de Pisuerga la inauguración del Pantano de Entrepeñas, a cuyo acto concurrieron representaciones oficiales. Nosotros, comprendiendo lo grande de la obra, hubiéramos asistido con mucho gusto, de haber sido invitados. ¡Vaya por Dios!, somos demasiado insignificantes para actos de tal índole.
  • PEDIDA DE MANO

    EL ÁGUILA, Núm. 15, 30 de septiembre de 1914. Ha sido pedida la mano de la señorita Práxedes Alonso por el joven Jesús Macho, de Barruelo, estimado amigo nuestro. Les felicitamos con tal motivo.
  • FERIA DE SAN MIGUEL

    EL ÁGUILA, Núm. 14, 20 de septiembtre de 1914.-Los días 29 y 30 se celebrará la tradicional feria de San Miguel Arcángel. Creemos que la concurrencia será tan numerosa como deseamos.
  • VISITANTES DE NUESTRA VILLA.

    EL ÁGUILA, Núm. 13/10 de septiembre de 1914.- Hemos tenido el gusto de saludar a nuestros amigos, don Marciano Zurita, redactor de "El Parlamentario", don Antonio Macho, escultor notable, don Rafael Mateo Gil, director de la banda municipal de Barruelo, y don Jesús Macho, del mismo punto.
  • NACIMIENTO DE ASPERINO MARTÍNEZ FRESNO

    EL ÁGUILA, Núm. 13 / 10 de septiembre de 1914.Con toda felicidad ha dado a luz a un hermoso niño la esposa de nuestro querido Director. El estado de la madre e hijo es en extremo satisfactorio; y con tal motivo enviamos a nuestro jefe la más sincera enhorabuena. (Nota del editor de este blog: El niño al que se refiere esta noticia fue el sucesor del Director de EL ÁGUILA en el comercio de su titularidad. Su nombre, como el de su padre, era Asperino, y fue mi padre.)
  • NUESTRO MUNICIPIO.

    EL ÁGUILA, Núm. 13 / 10 de septiembre de 1914. En la sesión del día 24 se trató de la formación de la Junta para allegar recursos y socorrer a los repatriados de las naciones en guerra, encabezando la suscripción el Ayuntamiento. Se dio cuenta de unas cartas del señor Director de la O.P. dirigidas al Diputado provincial señor Doncel, participando que en breve se abrirán trabajos de carreteras con objeto de evitar la crisis obrera. Celebramos que se realice pronto.
  • CULTO AL SANTÍSIMO CRISTO.

    EL ÁGUILA, Núm. 13 / 10 de septiembre de 1914.-El día 13 con el concurso de toda la villa y el de los pueblo ímítrofes, que esperamos acudirán a rendir culto al Santísimo Cristo de sus amores puros y de gratísimos recuerdos, se celebrará solemne función religiosa, ocupando la Sagrada Cátedra un notable orador de la Compañía de Jesús. Se llevará el Santo Cristo procesionalmente al convento de Santa Clara donde será adorado hasta la fiesta de la tarde, en que volverá procesionalmente para ser colocado en su altar. A todos estos actos acompañará nuestra banda municipal.
  • NACIMIENTO.

    EL ÁGUILA, Núm. 13 / 10 de septiembre de 1914.-Con toda felicidad dio a luz una niña doña Paulina Gutiérrez, esposa de nuestro amigo don Mariano Roldán y hermana de nuestro querido colaborador don Isidro Gutiérrez.
  • EL ECO DE BARRUELO, Núm. 22 / 20 de agosto de 1912.

    En los Juegos Florales de Santiago de Compostela ha sido premiado con el primer accésit a la flor natural, el notable poeta y distinguido colaborador nuestro don Lino González Ansótegui. Reciba la más cordial enhorabuena nuestro estimable amigo por su nuevo triunfo.

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.